martes, 8 de febrero de 2011

Hockey subacuatico

El hockey subacuático consta de dos equipos de 6 jugadores más 4 suplentes cada uno, provistos de aletas, gafas y tubo respirador (snorkel), que intentan trasladar por el fondo de la piscina un disco o pastilla de plomo (puck) a la portería del equipo contrario, con la ayuda de un palo o paleta (stick).
Inicialmente se le denominó Octopush, ya que hasta 1984 se disponían de ocho jugadores (octo) que empujaban (push) un disco. Como es de suponer, el jugador pasa gran parte del tiempo bajo el agua, es decir, en apnea. Cuando se inicia esta práctica puede resultar costoso mantenerse bajo el agua, aguantando la respiración durante cierto tiempo, sin embargo, con la práctica se puede adquirir cierta habilidad para mantener una apnea.
El hockey subacuático es un juego rápido y muy dinámico, por lo tanto su práctica requiere de un considerable esfuerzo, tanto aeróbico como anaeróbico. Se precisa velocidad, capacidad de anticipación y coordinación con el resto del equipo para obtener buenos resultados. Pero además, al contrario de lo que ocurre en otros deportes, la concentración del jugador no sólo se centra en conseguir llevar el disco a la portería contraria, sino que la limitación obvia del jugador bajo el agua, hará que tengan que subir a la superficie para tomar aire, recuperarse y volver a tomar posición para seguir jugando.
Se trata pues, del único deporte de equipo que se juega en apnea en el fondo de una piscina de 2 a 4 metros de profundidad.
Todos los miembros de cada equipo deberán llevar un traje de baño igual, es decir, del mismo diseño y del mismo color. Así mismo, deberán usar gorros del mismo color para diferenciarse del equipo contrario y marcados con el número identificador de cada jugador; dicho número deberá figurar también en la parte superior de los dos brazos.
El partido se divide en dos tiempos de 15 minutos cada uno más un descanso de 3 minutos, después del cual los equipos deberán de cambiar de campo. El juego está controlado por tres árbitros, dos en el agua (árbitros acuáticos) y uno en el borde de la piscina (árbitro principal).
En el comienzo de un partido, después de un descanso, después de marcar un gol, o después de un penalti, los jugadores de cada equipo tendrán que situarse dentro del agua y junto a sus respectivas líneas finales, con al menos, una mano en contacto con la línea final. Una vez comenzado el juego, todos los jugadores, incluidos los suplentes, que entren en juego deberán hacerlo sentados en el borde de la piscina.
Cualquiera de los capitanes o entrenadores de los equipos, podrán solicitar un periodo de tiempo muerto de 1 minuto en cualquiera de dos tiempos de 15 minutos y no en las prórrogas. Para hacerlo, deberán solicitarlo al juez principal mediante una señal levantando ambos brazos sobre la cabeza para formar una gran letra "O". El árbitro principal aceptará la solicitud repitiendo la señal y deteniendo el cronómetro.
Cuando los jugadores están nadando en la superficie, se permite utilizar el estilo libre, pero sólo si los otros jugadores no corren peligro de ser golpeados.
Durante el partido, los cuatro suplentes de cada equipo deben mantenerse en sus áreas de sustitución correspondiente.
Si fuera necesario un desempate, se podrá jugar una prórroga de 10 minutos con un descanso en medio de 3 minutos. Si transcurrido este tiempo y el empate persiste, el partido podrá continuar hasta que se marque un gol.
Los jugadores sólo podrán empujar la pastilla con el palo o stick, no pudiendo tocarla en ningún momento con la mano, ni levantarla, transportarla u obstruir o cubrirla con alguna parte del cuerpo o del equipamiento. Tampoco podrán ponerse de pie en el área de juego, tener más de 6 jugadores en el agua cuando el partido está en juego y mantener las normas de comportamiento ético de cualquier deporte, como por ejemplo, conductas ofensivas, agresiones físicas o verbales o no aceptar las decisiones oficiales.
Los árbitros podrán aplicar una sanción equivalente a la gravedad de una infracción. En tal caso, el árbitro principal deberá detener el juego y deliberar con los árbitros acuáticos, cual será la sanción adecuada para los infractores. Las sanciones pueden ser simple amonestaciones verbales si considera leve o accidental la infracción, expulsiones del agua temporalmente (entre 2 y 5 minutos) si la falta tiene carácter grave o son colectivas leves, y expulsión del agua definitivamente si la infracción es grave y deliberada o reiteración de conductas antideportivas. El reglamento oficial de la CMAS hace la siguiente valoración de las infracciones según su naturaleza:

No hay comentarios:

Publicar un comentario